Bases de la convocatoria del Premio Internacional de Pintura Huaylá, Salón de Junio Machala, Décimo Segunda Edición 2024.

Convocatoria

El Salón de junio Machala, es el concurso pictórico más importante de la región Sur del Ecuador, por su trayectoria, categoría y participantes. La convocatoria Para la Décimo Segunda Edición 2024, está dirigida a los artistas plásticos mayores de 18 años de edad, del Ecuador y del mundo. Esta convocatoria es abierta y está dirigida a todos los artistas plásticos mayores de 18 años de edad, residentes o no en Ecuador.

    Los artistas, por el hecho de participar, aceptan todas y cada una de las condiciones de estas bases y de las normas adicionales que se pudieran dictar para el desarrollo del Salón Machala, Premio Internacional de Pintura Huaylá. No se admitirán reclamos sobre las obras no seleccionadas, contra el fallo del jurado; ni cuestionamientos a estas bases.
    Aspectos técnicos y de organización no previstos en estas bases serán resueltos por el Director del Salón.
    Los premios económicos del Salón Machala, Huaylá, Premio internacional de Pintura, serán otorgados directamente por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala a los artistas ganadores.
    Dirección del Centro de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora: Calle Juan Montalvo entre Rocafuerte y 25 de junio.  El Oro, Machala, Ecuador, América del Sur.

Características y condiciones de las obras a inscribirse
  • Cada artista podrá presentar un máximo de dos obras.
  • La temática y las técnicas pictóricas son libres. Se admitirá la inscripción de todo tipo de obra pictórica sobre soporte bidimensional, aceptándose sobre este soporte cualquier clase de procedimiento pictórico, incluyendo texturas, collage y utilización de elementos objetuales que no afecten la condición de género pictórico de la pieza presentada.
  • El área máxima de la obra será de 2 metros cuadrados.
  • Una obra podrá estar constituida por varios elementos que tengan unidad temática inseparable (díptico, tríptico, políptico, serie, etc.).
  • La obra tiene que ser museable y estar en condiciones apropiadas para ser instalada y expuesta de forma inmediata. El Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora previene que sus instalaciones no son del todo flexibles y que puede darse el caso de que una obra meritoria sea rechazada si existen dificultades para su montaje.
  • Las modificaciones o intervenciones en el espacio de exposición requeridas por un participante, cuya obra esté seleccionada, deberán ser autorizadas por el Director del Salón. Los costos de la modificación y la posterior restauración del espacio a su forma original deberán ser asumidos por el participante, para lo cual se firmará por anticipado un convenio con las características de las adecuaciones requeridas por el artista, condiciones, tiempo de ejecución y consecuencias por incumplimiento de las cláusulas establecidas en el convenio.
  • No podrán participar obras en proceso.
  • La obra no debe haber participado en otro concurso, ni haber sido expuesta o publicada anteriormente en ningún medio masivo de comunicación: impreso, televisivo o electrónico.
  • No podrán participar los artistas que hayan sido premiados en la Décima Primera Edición del Salón de Junio Machala.
Inscripciones

El Salón de Junio Machala abre la convocatoria 2024 de su duodécima edición para optar por el Premio Internacional de Pintura, invitando a artistas de todo el mundo a inscribir sus obras a través de la página web del salón para ingresar a un proceso de preselección.

La fecha límite de inscripción de las obras vía email será hasta el 24 de mayo de 2024, a las 18:00. Pasada esta fecha y hora, no se aceptarán inscripciones.

Documentos a enviarse
La documentación requerida deberá ser enviada únicamente a través de la página web del salón:https://salondejuniomachala.com/ se aceptará una sola inscripción.

La Dirección del Salón de Junio Machala notificará al artista si su inscripción ha sido procesada o no. En caso de recibir más de un correo electrónico correspondiente a una misma inscripción, ésta no será procesada.

Los aspirantes al Premio Internacional de Pintura Huaylá deberán enviar los siguientes requisitos:
Documentación del artista
Importante: Todos los archivos enviados deben estar titulados apropiadamente con el nombre de su contenido.
  • Archivo digital de cédula de ciudadanía o pasaporte en formato JPG O PDF.
  • Currículum completo actualizado en Word.
  • Biografía corta en Word (máximo 200 palabras).
  • Enlaces actualizados con su respectivo título en Word, sobre páginas web, blogs y publicaciones digitales y/o archivos digitales de artículos publicados sobre el artista. Versión digital de catálogos publicados de exhibiciones individuales o colectivas, etc.
Documentación de la obra
  • Un archivo fotográfico digital de cada obra a inscribirse: en formato JPG, con una resolución que permita ver el archivo en detalle, donde debe demostrar proceso de la obra y fecha.
  • Statement o argumento del autor en referencia a las obras inscritas. Archivo en Word (máximo 150 palabras).
  • 4 imágenes en archivo JPG de obras realizadas anteriormente.

El registro fotográfico digital deberá reflejar adecuadamente la calidad de cada obra (se sugiere evitar distorsiones de perspectiva, tratar de mantener al máximo la fidelidad del color y nitidez de la obra original, usar iluminación adecuada al registrar la obra), nombrar el archivo con el título de la obra y nombre del artista.

Si la documentación solicitada resulta incompleta, la inscripción del artista no podrá ser procesada.
Preselección

Una vez procesadas las inscripciones, el Jurado de Preselección, Selección y Premiación procederá a revisar minuciosamente la información de los participantes y las obras inscritas, con el objetivo de hacer una preselección de las obras que eventualmente serán seleccionadas para formar parte de la exposición de la duodécima edición 2024. El proceso de deliberación para la preselección se llevará a cabo a través de videoconferencias y página web interactiva entre los integrantes del jurado, con la asistencia de la Dirección del Salón el 24 de mayo del 2024. Posteriormente, el jurado procederá a preseleccionar aquellas obras que ameriten ser recibidas físicamente para la selección final.

Se notificará vía email a los participantes cuya obra haya sido preseleccionada el 29 de mayo de 2024, fecha en que se inicia también el proceso de preguntas y dudas. Los participantes tendrán hasta el 31 de mayo de 2024 para enviar una fotografía en formato TIFF de buena resolución de la obra preseleccionada, fecha en la que se cierra el proceso de aclaración de preguntas y dudas.

A partir del 3 de junio de 2024 podrán entregar la obra en físico hasta el 14 de junio de 2024, solo en los horarios de 10:00 a 13:00 en el Centro de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora.

Selección

En esta etapa, los artistas preseleccionados deberán enviar las obras en físico a las instalaciones del Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora, donde se comprobará si la obra enviada corresponde realmente a su representación fotográfica registrada como inscrita. En caso de ser así, la obra será ratificada en su calidad y, al ser seleccionada, podrá optar por el Premio Internacional de Pintura Huaylá y las menciones honoríficas.

El jurado se reserva el derecho de rechazar aquellas obras que, observadas en físico, no correspondan a los niveles de calidad con los que fueron representadas en la imagen digital enviada en el proceso de inscripción.

Envío y recepción de la obra
  • El artista preseleccionado podrá enviar o llevar personalmente la obra física preseleccionada a las instalaciones del Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora, dentro de las fechas señaladas.

En el caso de delegar a una persona la entrega en físico de la obra preseleccionada al Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora, el delegado deberá presentar una copia de su cédula de ciudadanía y una autorización escrita del autor de la obra preseleccionada.

  • Para la recepción de la obra se requerirá una impresión del formulario de inscripción firmado por el autor. Una vez completado, el formulario se fijará en la parte posterior de la obra (de no ser así, la participación no será válida). El Salón emitirá un recibo de constancia por cada obra receptada indicando el estado de conservación de la obra, único documento válido para el posterior retiro de la obra en el periodo asignado para tal efecto.
  • Los gastos de embalaje, transporte, envío y devolución de la obra hacia o desde el Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora, corren por cuenta de cada participante.
  • El Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora pondrá especial cuidado en el manejo y conservación de las obras, pero no asumirá responsabilidad alguna por pérdida, deterioro o daños ocurridos durante el transporte.
  • Los artistas participantes otorgan al Salón de Junio Machala, autorización para reproducir y publicar las obras seleccionadas, dando crédito al autor, para fines de prensa, catálogos, difusión y/o cualquier otro fin cultural o académico relacionado con el Salón de Junio Machala.
  • Las obras de los participantes que resulten seleccionadas serán publicadas en la página web del Salón de Junio Machala, en las redes sociales del evento y en el catálogo oficial.
  • La Dirección del Salón y el Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora no intervendrán en ninguna comercialización de las obras; a su vez, ninguna obra seleccionada podrá ser comercializada antes del cierre del salón.
Premiación

El Jurado de Selección y Premiación de la Duodécima Edición se reunirá en la ciudad de Machala, en el Centro de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora para el proceso de la selección final de las obras en físico y la deliberación final de los premios Huaylá, el 17 de junio de 2024.

El anuncio público oficial de las obras seleccionadas y premiadas se hará el 20 de junio, noche en la que se inaugurará El Salón de Junio Machala y la exposición de la Duodécima Edición 2024 del Premio Internacional de Pintura Huaylá.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala entregará dieciocho mil dólares en premios a los ganadores:
  • PRIMER PREMIO USD. 10,000,00
  • SEGUNDO PREMIO USD. 5,000,00
  • TERCER PREMIO USD. 3,000,00

Los tres premios, primero, segundo y tercero, tienen la característica de Premio Adquisición, por lo tanto, como paso previo para recibir el premio, el artista cederá por escrito al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala todos los derechos patrimoniales de la obra premiada, la misma que pasará a formar parte del fondo de obras del Salón Machala, colección del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala y por ende serán patrimonio cultural de la ciudad.

El Jurado de Selección y Premiación además otorgará menciones honoríficas. En ningún caso podrán quedar desiertos los premios. Los fallos de los jurados serán adoptados por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Machala y el Salón de Junio Machala, Encuentro Internacional de Artes Visuales Premio Internacional de Pintura Huaylá.

Una vez que el jurado haya concluido la selección y premiación de las obras, la Dirección del Salón y el Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora coordinarán la museografía y el montaje de la muestra final para su presentación al público.

Los artistas ganadores de los tres Premios Huaylá y las menciones honoríficas serán contactados a través de una carta al correo electrónico y en la página web oficial, una vez que se oficialicen las actas de premiación. Los artistas notificados se comprometerán a estar presentes en el día de la inauguración y ceremonia de premiación de la duodécima edición 2024 del Premio.

Funciones del Jurado de Selección y Premiación

El Director del Salón designará como miembros del Jurado de Selección y Premiación a tres personajes de reconocida trayectoria nacional e internacional, con experiencia y solvencia académica en artes visuales y cultura artística, quienes evaluarán, preseleccionarán, seleccionarán y premiarán las obras inscritas en la duodécima edición 2024 del Premio Internacional de Pintura Huaylá, basados en la calidad artística y creatividad de las propuestas y en el cumplimiento de los requerimientos establecidos en estas bases.

Los miembros del jurado actuarán con plena autonomía y su decisión será inapelable; además, se podrá incluir en el acta los comentarios y sugerencias que el jurado considere pertinentes. El fallo será entregado en sobre cerrado al director del Salón, quien lo entregará al Señor Alcalde para que anuncie públicamente los resultados oficiales el día de la inauguración del Salón de Junio Machala, Encuentro Internacional de Artes Visuales, en su duodécima edición, año 2024. Los miembros del jurado y el Director del Salón se comprometen a no divulgar ningún aspecto de los procesos del concurso hasta que se anuncien oficialmente los resultados de la selección y premiación en la noche de la inauguración de la duodécima edición 2024 del Salón de Junio Machala, Premio Internacional de Pintura Huaylá.

Funciones del Director del Salón

El Director del Salón deberá tener como característica fundamental de su perfil un conocimiento de la escena artística local y nacional, de tal manera que pueda ayudar al jurado, cuando lo solicite, a contextualizar la producción artística que enfrenta y las particularidades o dificultades que pueda presentar determinado trabajo, para que pueda ser asumido en toda su complejidad simbólica.

Tendrá la responsabilidad de enunciar con claridad y nivel de exigencia la muestra final. Sugerirá, además, en función de una constante actualización y perfeccionamiento, cambios y ajustes en las bases para que el concurso pueda responder eficazmente a las demandas de la producción contemporánea. Coordinará, junto con el jurado, el montaje y selección final de las obras y será el encargado de la comunicación y coordinación con los artistas y gestores culturales. Se encargará de publicar las bases del concurso y de actualizar el sitio web y las redes sociales correspondientes.

Museografía y montaje

La museografía y el montaje deben empatar con la propuesta curatorial de todo el Salón en esta edición. El trabajo museográfico se realizará en coordinación con el área de actividades artísticas, con el propósito de incrementar la participación de la comunidad.

Devolución de obras

La devolución de las obras seleccionadas y no seleccionadas en el Salón estará a cargo de la Administración del Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora y se hará previa la presentación del documento de constancia de recepción por cada obra, por el participante o por quien éste delegue mediante autorización escrita, del 31 de julio al viernes 4 de noviembre del 2024. Pasada esta fecha el Centro Municipal de Arte y Cultura Luz Victoria Ribera de Mora declarará las obras no retiradas en abandono y dispondrá de las mismas.

Aceptación de Términos y Condiciones

Salón de Junio Machala Décimo Segunda Edición 2024

Dirección de Tecnología de la Información